¿Cuál es el potencial autolimpiante de los pavimentos fotocatalíticos?

Feb 22, 2021 | FAQ, Fotocatálisis y pavimentos

El concepto de autolimpieza está más asociado a las envolventes de edificación (paramentos verticales), pues esta capacidad fotocatalítica lo que evita es que se les adhieran elemento orgánicos a su superficie.

El concepto de autolimpieza debe entenderse como un mantenimiento más prolongado de la cualidad estética de la envolvente (color, brillo, etc.) frente a la pérdida de esta por acumulación de suciedad. Esta capacidad no es, ni una protección anti-grafiti, ni permite la eliminación de compuestos o materiales químicamente muy estables, pues de ser así, no son susceptibles de ser oxidados por las reacciones fotoquímicas que favorece la fotocatálisis. Un ejemplo de estos materiales serían las partículas de arena que pudieran quedar incrustadas en los poros de una envolvente fotocatalítica.

En el caso de los pavimentos, dado que se trata de superficies horizontales, cualquier material particulado que exista en el ambiente, con independencia de su origen, tenderá a depositarse sobre el pavimento por gravedad. De hecho si la densidad de este material particulado fuese excesivo podría acabar bloqueando el fotocatalizador, siendo necesarias las operaciones de limpieza de calles, para desbloquearlo, dentro de las actividades de conservación que los Ayuntamientos tienen encomendadas.

Información general

contacto@fotocatalisis.org

Translate »