La Asociación Ibérica de la Fotocatálisis, AIF, convoca el III Curso Online sobre Fotocatálisis y sus aplicaciones para la mejora de la calidad del aire, las aguas y la sostenibilidad.
Este curso engloba una visión general del proceso de fotocatálisis, abarcando los conceptos y fundamentos básicos, y sus aplicaciones más vanguardistas en la purificación y degradación de contaminantes en el aire, tanto en espacios exteriores como interiores. También se abordarán algunos casos en depuración de aguas, y se destacarán las posibles aportaciones a la sostenibilidad de los espacios urbanos gracias a su aplicación.
Se impartirá en modalidad online, a través de videoconferencia Zoom en directo con los profesores, pudiendo los alumnos plantear de manera ordenada sus preguntas, y con el siguiente programa:
- Módulo 1: El origen de la fotocatálisis y sus aplicaciones
- Módulo 2: Fundamentos en la degradación de contaminantes
- Módulo 3: Aplicaciones de la fotocatálisis en construcción
- Módulo 4.1: Fotocatálisis para la degradación de contaminantes en exteriores
- Módulo 4.2: Fotocatálisis para la degradación de contaminantes en interiores y aplicaciones en el sector del agua.
Componen el profesorado Daniel González Muñoz, Coordinador del Curso y CEO de la empresa Nanostine; Fernando Fresno García, Científico Titular en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC; David Almazán Cruzado, Presidente de AIF y Adjunto a Director Técnico, Desarrollo de Negocio e I+D+i de Eptisa; Santiago Ramos Irala, Director de Operaciones en PROQUICESA, y Jirko Bezdicek, Director Gerente de LEVENGER Nanotecnología
Este curso se dirige a ingenierías y estudios de arquitectura; sectores de urbanismo, infraestructuras y construcción en general; química de materiales y energía solar; medio ambiente y salud pública; administraciones públicas a cargo de la licitación y contratación de infraestructuras y personas en general interesadas en smart-cities, lucha contra la contaminación y salud pública respiratoria.
Tendrá una duración de ocho horas, repartidas en cuatro módulos de dos horas, los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre de 2023.
El horario es de 18.00 a 20.00h, (6 pm – 8pm), hora de Madrid (España). Pensamos que este horario resulta conveniente para las personas interesadas en América Latina.
Tras finalizar el curso, los alumnos recibirán una certificación de asistencia emitida por la Asociación Ibérica de Fotocatálisis, y si además pasan el examen final recibirán también un certificado de superación.
El precio del curso (IVA incluido) es de 200 €; los socios de AIF, así como los trabajadores de administraciones públicas, tendrán un descuento del 50%, y los estudiantes y desempleados un descuento del 75% . A estas cantidades hay que añadir la tarifa del portal de inscripciones Eventbrite.
Pulsa aquí para acceder a la página con detalles y para formalizar tu inscripción.
El número de plazas está limitado a 40.
El curso es bonificable al 100% por Fundae; los trámites para la bonificación deben ser realizados por el propio interesado o su empresa empleadora. Más información, en: https://www.fundae.es/empresas
Os animamos a participar reservando vuestra plaza. Para cualquier pregunta escribid por favor a contacto@fotocatalisis.org.
Este curso es parte de la ayuda PTR2022-001336, financiada por CIN/AEI/10.13039/50110001103 del Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación.